El papel que las mujeres han desempeñado en el trágico contexto de la violencia terrorista vasca ha sido complejo y esencial y ha dejado una huella tanto en los espacios públicos, sociales y políticos como en los privados y en las familias. Tras el libro Imágenes de la memoria: Víctimas del dolor y la violencia terrorista, nos dimos cuenta de la ausencia de reflexión y análisis en torno a este tema y nos pusimos manos a la obra hasta elaborar el presente volumen. Esta obra continúa la tarea anterior y estudia ejemplos significativos de las representaciones artísticas sobre el terrorismo, especialmente en el cine y en la literatura, ya que creemos firmemente en el poder de las artes para abrir espacios de encuentro y de pensamiento. Cabe preguntarse, en primer lugar, acerca de esas mujeres que han muerto a causa de la violencia en Euskadi. En un panorama en el que las víctimas han sido mayoritariamente hombres, resulta necesario atender a las mujeres viudas y a todas aquellas que han perdido un hijo, un padre, un hermano, un amigo, un miembro de su cuadrilla, un compañero de trabajo, un profesor o un vecino. Los capítulos que componen este libro se detienen en cuestiones tales como el dolor y los procesos de duelo, la falta de compasión y de apoyo que durante décadas ha mostrado una gran parte de la sociedad vasca ante las víctimas, la falta de autonomía o el exceso de estereotipos que las representaciones de las mujeres víctimas y de las mujeres terroristas han exhibido.