Los profesores del equipo de investigación Comunicación Iñaki García Arrizabalaga y María Pilar Rodríguez participaron el 19 de febrero en la presentación del libro Del final del terrorismo a la convivencia, de la Fundación Ramón Rubial y debatieron sobre estas cuestiones con Denis Itxaso y Lourdes Pérez en Koldo Mitxelena. Ambos estarán de nuevo presentando el…
Este libro, en el que han contribuido José Ángel Achón y Luzia Alberro, se enmarca en un proyecto de investigación de más largo alcance sobre las resistencias al cambio en el proceso de la modernidad (siglos XVI-XIX). En concreto, se propone abordarlas desde el punto de vista de los discursos y contradiscursos que se generaron…
“Joxepa Antoni Aranberri bertsolaria, plazandre feminista?” artikulua neskazaharren esterotipoaren azterketa egiargitaratu berri dut Miren Artetxe eta Ane Labaka bertsolari ikertzaileek editatutako Bertsolaritza feminismotik (bir)pentsatzen liburuan. Bertsolaritzaren eta feminismoaren uztarketa aipagai den honetan, gogoetarako eta eztabaidarako materiala biltzea da liburu honen helburu nagusia. Alde batetik, egin diren eta egiten ari diren zenbait ikerketa eta hausnarketari leku…
En política, la participación puede entenderse como la participación ciudadana en la toma de decisiones, incluidos los mecanismos para que las personas intervengan en asuntos políticos y sociales, entre otras áreas de acción. Esos mecanismos son cruciales ya que la democracia depende de la participación cívica. Sin embargo, en la era de los macro datos,…
Varios miembros del equipo Comunicación nos reunimos ayer en la Universidad de Deusto en una jornada de trabajo sobre feminismo y medios audiovisuales con expertas de otras universidades. Fue una jornada muy provechosa para planificar nuevas publicaciones de impacto.
Con el objetivo de buscar puntos de encuentro entre los equipos de investigación de Comunicación y de Estudios Vascos, y de potenciar dicha colaboración, los próximos días 7 y 8 de noviembre se celebrarán, en los campus de Donostia y Bilbao, unas jornadas en las que los investigadores intentemos responder a una pregunta (cada cual…
Cuándo: del 13 al 15 de noviembre Dónde: Hirikilabs, Tabakalera, Donostia Para quién: Personas interesadas en información y comunicación Más información ¿Qué ocurre cuando se da acceso a datos a quien no lo tenía previamente? ¿Cómo cambia una iniciativa ciudadana o institucional cuando se garantiza el acceso a los datos que necesita? ¿Cómo de transformador…
Escribo estas líneas mientras sigo por televisión la nueva temporada de “Salvados”, presentada ahora por Gonzo. Y escucho con atención y agradecimiento la conversación que sostiene en un ático de Barcelona con la periodista Gemma Nierga y la hija del político catalán, Rosa Lluch. ¿Y por qué agradezco sus palabras? Porque desprenden un espíritu y…
Tras las huellas del terrorismo en Euskadi da a conocer la naturaleza y el desarrollo de la justicia restaurativa en el contexto vasco. Se fija en los encuentros que distintas víctimas de la violencia tuvieron con victimarios pertenecientes en su día a ETA, a los GAL y a los Comandos Autónomos Anticapitalistas a través del…
En una actualidad mediática plagada de hechos y narraciones en los que los delitos se cuentan como seriales de tinte amarillista para que la sociedad se perturbe y encuentre en ellos un lugar común de conversación, surge una reflexión académica para desmontar las raíces de este discurso. La investigación Mitos sobre delincuentes y víctimas. Argumentos…
Dentro del proyecto de investigación “Justicia Restaurativa en Euskadi” liderado por los profesores del equipo de Comunicación María Pilar Rodríguez e Iñaki García Arrizabalaga, se desarrollará este encuentro el próximo viernes 21 de junio, con la participación de víctimas de la violencia que han participado en encuentros restaurativos.
La enorme aceleración informativa a la que estamos sometidos y los trepidantes cambios que se están produciendo en los modelos de comunicación y conectividad, hacen que nuestra forma de ser, de actuar y de relacionarnos también se encuentren en plena metamorfosis, seguramente sin saber hacia dónde nos llevan. Por ello, nunca viene de más un…
Leyre Arrieta historialari eta ikertzailea “pozik” agertu da joan den ostegunean, hilak 16, Mutrikuko kultur etxean euskal emakume heroiei buruzko hitzaldia eman ondoren. “Uste baino jende gehiago” gerturatu zela azpimarratu du irakasleak, gaiak sor dezakeen interesa dela eta tarteko. Badira urte batzuk Mutrikun Historia Jardunaldiak antolatzen hasi zirenetik. Bertan parte hartu izan du Leyre Arrieta historialari eta…
Peio Arnáez (Donostia, 1959) puede presumir de ser actor, director y profesor de teatro a la vez. Hoy en día, entre otros, es parte del grupo de payasos Algaraklown y es profesor de teatro en la Universidad de Deusto. Por ello, es el responsable, año tras año, de ofrecer a los alumnos del Grado en Comunicación…
Mirari Perez Gaztelu foniatra da “afizioz eta ofizioz”, eta horretan dihardu orain dela ia 30 urtetik. Ahotsaren zaintza nahikoa ez dela azpimarratzen dio, eta horren aurrean beharrezkoa ikusten du kontzientziazioa. Zenbaterainoko garrantzia du ahotsak? Izugarrizkoa, alde guztietatik. Niretzat pertsona baten nortasun adierazgarri da ahotsa, gauza asko transmititu daitezkeelako berarekin. Alde profesionalari begiratuta ere garrantzia bera…
Acabo de publicar, junto con la investigadora del equipo Comunicación Rocío Badía, un artículo en la prestiigiosa revista italiana Studi Ispanici titulado “Ventanas al exterior, ventanas al interior. Rastros neoyorquinos en la obra de Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo”, en un número monográfico dedicado a la presencia de los Estados Unidos en las letras hispánicas (2019), pp. 277-289. Durante varios…
El periodista y analista internacional Jesús Torquemada ofreció el pasado martes una segunda sesión acerca de cuestiones internacionales políticas. Mientras que la primera fue acerca de la situación de las mujeres en el escenario global, la segunda sesión fue acerca del proceso del Brexit. Según Torquemada, el día 29 de marzo será decisivo para el Reino…
Las profesoras Pilar Rodríguez y Miren Gutiérrez acabamos de publicar un artículo “Active participation and citizenship: The power of technology to change power dynamics” en el que abordamos cómo las personas “corrientes” usan las tecnologías –concretamente, la infraestructura de datos y las plataformas de redes sociales– para el cambio. Las autoras nos centramos en estudio…
El próximo martes día 12 de marzo se inaugura en el Museo de San Telmo de Donostia / San Sebastián la exposición “Heriotza. Ante la muerte”. Lo comparto porque he participado activamente en ella, en el marco de un convenio de colaboración entre el citado museo y el Instituto de Estudios Vascos de nuestra Facultad….
En la Sociedad de la Información, el periodismo y la comunicación en general necesitan ofrecer los prismas interpretativos necesarios para que la opinión pública cuente con los ingredientes para formarse su propio criterio. Algunos medios de comunicación han optado por despojarse de esa función y centran su estrategia en deformar, silenciar y simplificar una realidad…
Labetik atera berria da Desde la capital de la República liburua, Valentziako Unibertsitateko Marta García Carrión eta Sergio Valero iraskasleek koordinatutakoa. Liburuak, besteak beste, Gerra Zibilak nazioarteko harremanetan eduki zuen eraginaz edo identitate nazionalek hartutako paperaz dihardu, baita garai horretan hezkuntzak eta kulturak eduki zuten garrantziaz ere. Bertan kolaboratu du Komunikazioko Graduko Leyre Arrieta irakasleak,…
Junto con la profesora de Comunciación Pilar Rodriguez, publicamos un artículo en el que exploramos las posibilidades que ofrece la infraestructura de datos para los estudios de ocio.
Bizkaiko Foru Aldundiaren babesarekin eta JAKINen eskutik, Euskaltzaindiak Resurreccion Maria Azkuek 1888. urtetik 1951. urtera arte argitaratutako 922 lan katalogatu eta digitalizatu ditu abenduan. Horietatik gehienak artikuluak badira ere, 742, liburu enblematikoak, liburuxkak, itzulpenak edo berrargitalpenak ere badira. Gainera, mendeurrena bete duen Ardi Galdua lanaren edizio berritua ondu dute Deustuko Unibertsitateko irakasle diren Elixabete Perez Gaztelu euskaltzain urgazleak eta Ana…
Este mes publico dos nuevos artículos científicos. El primero “The Good, the Bad and the Beauty of ‘Good Enough Data’”, que publica el Institute of Network Cultures de Amsterdam, habla de las prácticas éticas y técnicas que hacen que una base de datos sea “suficientemente” robusta para producir resultados útiles en activismo de datos. Se…
Euskaraldiaren 11 eguneko ekimenarekin egin zuen topo joan den ostiraleko “Emakumeen Euskara Batua” mahai inguruak. Ez da, ordea, gisa honetako lehena ikasturte honetan; izan ere, joan den azaroaren 13an Kathrine Switzer kirolariak eman zion hasiera ikasturtean zehar hainbat arlotako emakume erreferente unibertsitatera ekarriko dituen “Emakumeak leman” lelopeko zikloari. Hitzok dioten bezala, emakumeak ditu ardatz hitzaldi zikloak,…
La tergiversación de la realidad puede presentarse hoy de muy diversas formas y vestirse con diferentes galas. En los últimos tiempos estamos abducidos por las mentiras viralizadas a través de las redes sociales, pero hay una desinformación que viene de lejos y tiene su origen en el lenguaje: eufemismos, demagogia, connotación, juegos de palabras… En…
Juan Pagola, profesor del Grado en Comunicación y antiguo vicesecretario de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, se siente a gusto en su nueva responsabilidad como Director del Departamento de Comunicación de la Universidad. Pagola afirma ser una “persona de retos”, por lo que cree que “no va a tener dificultades en compaginar su…
Aurten bete dira 50 urte Euskaltzaindiak euskara eredu bateratua abian jarri zuenetik, hots, euskara batuaren jaiotza ofizialetik. Arantzazuko Batzarrean daude urtemuga bete berri duen lorpenaren oinarriak; izan ere, 1968. urteko urriaren 3an, 4an eta 5ean bildu ziren Euskaltzaindiko kideak Arantzazuko santutegian, besteak beste, hizkuntza arautu baten beharrari erantzuteko. Bilkura haietatik mende erdia pasatu dela-eta, Arantzazutik mundu zabalera (1968-2018) lelopean, hiru eguneko kongresua…
El lunes, 29 de octubre, participo en una mesa redonda sobre las llamadas fake news con Daniel Innerarity, filósofo, investigador de Ikerbasque en la UPV, de la School of Transnational Governance y del Instituto Universitario Europeo, Florencia. y con Laura Mintegi, escritora y profesora de la UPV, moderados por Eva Monente, periodista de Radio San Sebastián (Cadena SER)….
Leyre Arrieta irakasle eta historialariak Euzkadi Irratia emisora klandestinoari buruz eta horren bilakaerari buruz hitz egin zuen atzo, asteartea, Donostiako Koldo Mitxelena kulturgunean. “Emisora klandestino baten izaera eta fase desberdinak azaltzeak, euskal erbestearen historia kontatzea ahalbidetzen du” zioen hasiera-hasieratik Arrietak. Era berean, irratia bera nazioarteko testuinguru historikoan izandako aldaketen isla izan zela aitortu zuen. Hori garbi utzi ondoren, bilakaera azaltzeari…
El día 25 de octubre, en San Telmo, a las 11:50AM, hago una presentación titulada “Big data para ciudadanía: Casos de uso de datos para el cambio social” en ocasión de la conferencia “Gobernu irekietarako teknologiak: gardentasuna / parte hartzea / berrikuntza”. Los temas centrales son la transparencia, la participación y la cooperación como base…
Mi libro Data activism and social change, publicado por Palgrave Macmillan, ha sido listado entre los “17 mejores nuevos libros sobre activismo social para leer en 2018”, concretamente en el número nueve. Este libro, que está disponible en nuestras bibliotecas, habla sobre cómo las personas y las organizaciones están utilizando la infraestructura de datos como…
Publicado originalmente en Solasean. El verano es un momento idóneo para parar y resetear nuestra cotidianeidad, asumiendo que cada uno atravesamos distintos altibajos vitales y nuestra situación es también diferente. No es lo mismo una persona que desempeña su labor como reponedora en una gran superficie, que aquella que ejerce una alta responsabilidad en una…
La profesora María Pilar Rodríguez ha sido designada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para formar parte del Jurado del Premio Nacional de Ensayo, que se decidirá el día 8 de noviembre a las 10:00 en la sede del Ministerio de Cultura y Deporte en Madrid.
Elixabete Perez Gaztelu ikertzaile irakasleak UEUren “Bertsolaritza genero ikuspegitik” ikastaroan parte hartu du Joxepa Antoni Aranberri Petriarena “Xenpelar” (Errenteria, 1865-1943) bertsolariaren gaineko topiko batzuk auzitan jartzeko. Besteak beste agerian jarri du bertsolari errenteriarra kaletarra, fabrikako langilea, irakurzalea zela eta neskazaharren alde egin zuela giroa guztiz kontrakoa zuenean. Albistea Bertsoa.eus atarian, eta bideoa ›
22 de junio de 2018 Tríptico de la jornada Esta jornada reúne diferentes propuestas para desbrozar un asunto poco atendido en nuestra historiografía y estudios culturales ¿qué procesos comunicativos participaron en el País Vasco desde la época medieval a la contemporaneidad? El desarrollo de la comunicación antes y después de la imprenta hasta las recientes…
La profesora-investigadora del departamento de Comunicación, Elixabete Perez Gaztelu, ha participado en la publicación Innovación docente en Educación Superior. Buenas prácticas que nos inspiran (ISBN: 978-84- 205-6713- 6), coordinada por Almudena Eizagirre, Maria José Bezanilla y Ana García-Olalla, con el capítulo “El desarrollo de la competencia de la comunicación oral”. El libro ha sido editado…
En 1519 se cumplirán 500 años del comienzo de la expedición de Magallanes-Elcano que logró completar la primera vuelta al mundo y muchas instituciones han comenzado a preparase para conmemorar tal acontecimiento. Una de ellas, el Museo San Telmo de San Sebastián, está celebrando un ciclo de conferencias sobre la figura de Elcano, su contexto…
Presentación del libro Dietética digital y posterior debate a dos bandas sobre la obesidad tecnológica, moderado por Miren Gutiérrez. Más información ›
Debate sobre #cuéntalo, #metoo ¿Qué está pasando? ¿Cuál es el rol de las redes sociales como plataformas de movilización ciudadana? La emotividad tiene un importante papel en el contenido digital, pero es algo difícil de trabajar desde las Instituciones ¿un Gobierno tiene qué emocionar? ¿Cómo se pueden usar los datos para la transformación social? El…
En el contexto del escándalo de Cambridge Analytica, fake news, uso de datos personales con fines propagandísticos y vigilancia masiva, el Departamento de Comunicación propuso el pasado 12 de abril en la sede de la Universidad en Madrid un debate singular sobre cómo la infraestructura de datos y otras tecnologías pueden servir para mejorar las…
Mucho se da dicho sobre la esfera pública desde la popularización de internet, las redes sociales y la infraestructura de datos: ¿existe realmente como la planteó Jürgen Habermas? ¿se ha de hablar de esferas, en plural? ¿o es mejor hablar de neodemocracias, negando la posibilidad de internet de ser una esfera pública, como hace Dean?…
Actualización: Así fue la conferencia. Cuatro comunidades confluyen en la realización de proyectos de datos con impacto social: las organizaciones que transfieren habilidades, crean plataformas y herramientas, y generan oportunidades de encuentro; las catalizadoras, que proporcionan los fondos y los medios; las que producen periodismo de datos, y las activistas. Sin embargo, en pocas ocasiones las…
Los mapas se han establecido como objetos con conocimiento, poder e impacto. En manos de la ciudadanía, la cartografía es una forma de contrapoder político. El surgimiento de cartografía digital, las tecnologías móviles, las plataformas de crowdsourcing de datos y los sistemas de información geográfica fortalece el músculo de los mapas y coincide con un…
El día 16 de enero, a las 10:30 de la mañana, nuestra profesora Leyre Arrieta presentará en Vitoria-Gasteiz, en la sala Tomás Moro del Parlamento Vasco, la nueva edición del principal libro de quien fuera vice-lehendakari del Gobierno Vasco, Francisco Javier Landaburu. La causa del pueblo vasco. Razones de una actitud. Posibilidades de actuación se…
Las nuevas tecnologías, y concretamente la infraestructura de datos, ofrecen oportunidades únicas para apoyar el monitoreo, control y vigilancia de la pesca, en particular para los países que carecen de los medios para patrullar sus aguas o hacer cumplir la legislación contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (conocida por sus siglas en…
Las profesoras de Comunicación Pilar Rodríguez y Miren Gutiérrez acaban de publicar el artículo Femvertising: female empowering strategies in recent spanish commercials en la Revista Investigaciones Feministas. El artículo aborda el surgimiento del fenómeno conocido como “Femvertising” o “Ad-her-tising”, que se han acuñado para aludir a un tipo de campaña publicitaria caracterizada por estrategias orientadas a…
Editado por Francisco Sierra, catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla (US), y Tommaso Gravante, de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Palgrave Macmillan acaba de publicar Networks, Movements and Technopolitics in Latin America, con un capítulo de Stefania Milan y Miren Gutiérrez, profesora de Comunicación de Deusto. El libro aborda…
Deustuko Unibertsitateko Donostiako Campusean Euskararen eguna ospatu zuten ikasle eta irakasleek ostiralean. Goizean zehar, Jon Martin eta Jone Uriaren bertso-saio entretenigarria eta Luzia Alberroren hitzaldi interesgarriaz gozatu ahal izan zuten campuseko kafetegira hurbildu zirenek. Lehenik, bertsolarien txanda izan zen. Hasiera batean Alaia eta Jon Martin anai-arrebak ziren bertso saioa ematekotan, baina azkenean, Jone Uriak ordezkatu…
El papel que las mujeres han desempeñado en el trágico contexto de la violencia terrorista vasca ha sido complejo y esencial y ha dejado una huella tanto en los espacios públicos, sociales y políticos como en los privados y en las familias. Tras el libro Imágenes de la memoria: Víctimas del dolor y la violencia…
La profesora Miren Gutiérrez dará una charla sobre pesca ilegal en el marco de una jornada dedicada al cambio climático y pérdida de biodiversidad en el Koldo Mitxelena, de 10:00 a 14:00, que contará también con la participación de Cristina Narbona, presidenta del PSOE, el economista ambiental y autor Antxon Olabe Egaña, y José Ignacio…
Hoy y mañana se celebra en nuestro campus el encuentro “Representaciones del envejecimiento” que cuenta con la siguiente participación desde el departamento de Comunicación: Jueves 16 de noviembre, 11:30-13:30 Representaciones artísticas del envejecimiento Juan Manuel Díaz de Guereñu (Universidad de Deusto): La ancianidad en dos cómics españoles contemporáneos Asier Leoz (Universidad de Deusto): Ageism en…
El equipo de Investigación “Comunicación” celebra un encuentro centrado en las representaciones artísticas, sociales y culturales del envejecimiento los días 16 y 17 de noviembre, de 9 a 13:30 en el Aula Digital. Participarán ponentes llegados desde EEUU, Reino Unido y otros lugares junto con los profesores del departamento de Comunicación y de la DBS…
La profesora Stefania Milan, de la Universidad de Amsterdam, ha presentado una ponencia coescrita con la profesora de esta facultad Miren Gutiérrez en el Congreso organizado por la International Association For Media and Communication Research “Transforming Culture, Politics & Communication: New media, new territories, new discourses”, en Cartagena de Indias, Colombia. La ponencia, titulada “Playing with data and…
La Profesora de Comunicación Miren Gutiérrez presenta el día 3 de julio, en el International Congress about New Narratives de la Universidad Autónoma de Barcelona, una ponencia sobre la hibridación en el relato de no-ficción, basada en un artículo que ha elaborado junto con los profesores de esta Facultad Juan Manuel Díaz de Guereñu y Pilar Rodríguez. En…
La Revista de Estudios de Comunicación – ZER de la Universidad del País Vasco publica en su último número el artículo “¿Qué buscan los usuarios de medios digitales de oración? Análisis de usos y gratificaciones de Rezandovoy”. Este artículo pretende realizar una contribución al conocimiento de la religión en los medios digitales, mediante un estudio de…
El debate en torno a la comunicación para el desarrollo y el cambio social está vivo y muy abierto. Los principios que inspiran un tipo de comunicación horizontal, poco o nada mercantil, basada y centrada en el ser humano, bidireccional, en la que todos los agentes implicados se deben sentir concernidos y transformadora de estructuras…
La profesora Miren Gutiérrez, de esta facultad, ha publicado un artículo, junto con la Dra. Stefania Milan, de la Universidad de Amsterdam, titulado “Technopolitics in the Age of Big Data: The Rise of Proactive Data Activism in Latin America”. El artículo se publica como parte del libro “Networks, Movements & Technopolitics in Latin America: Critical…
La semana pasada, la Dra. Pilar Rodríguez presentó en Sevilla en una sesión plenaria la ponencia titulada “Active Participation and Citizenship: The Power of Technology to Alter Power Dynamics”, elaborada junto con la profesora Miren Gutiérrez, en el marco de la IV International Conference on Media Ethics, organizada por la Universidad de Sevilla. Ambas son profesoras…
El informe está basado en los datos sobre cerca de 50.000 kilogramos de basuras recogidas entre 2010 y 2015 por miles de voluntarios/as de la Asociación Ambiente Europeo (AAE) en cerca de 250 limpiezas, como parte del proyecto International Coastal Cleanup de Ocean Conservancy. El estudio incluye las siguientes conclusiones: La disminución en el consumo…
La sociedad de montaña Urdaburu de Errenteria cumple este año 75 años y por este motivo un grupo de socios ha elaborado la historia del club. Elixabete Pérez Gaztelu ha contribuido con un capítulo en el que analiza el papel de las mujeres montañeras en estos años, desde el simbolizado por las madrinas en la…
El pasado jueves 23 de febrero, a las 16:00, dimos comienzo al encuentro de comunicación con Pilar Kaltzada dentro de los “Diálogos Estratégicos de Comunicación”. Durante las cuatro horas que duró el encuentro, Pilar Kaltzada dio respuesta a una pregunta: ¿qué aporta la comunicación a una empresa o a una institución? La comunicación es esencial…
Muchos medios de comunicación y el propio Diccionario Oxford han designado la “posverdad” como palabra o concepto del año en el recién finalizado 2016. La era de la posverdad ha llegado y se ha aposentado entre nosotros. Con este término se definen aquellos acontecimientos en los que tanto las creencias personales como las emociones juegan…
Ya han comenzado las jornadas “Diálogos Estratégicos de Comunicación” en el campus de Donostia de la Universidad de Deusto con la colaboración de las empresas Dimensión, Aurman y Arista. Intercambio de conocimiento, interés, comunicación y estrategia son las palabras que mejor definen el transcurrir de los tres primeros días. En la primera parte de estas…
¿Qué son los big data y qué impacto tienen en nuestra sociedad? ¿Quiénes los usan y para qué? Estamos en una sociedad totalmente “datificada”, es decir, casi toda nuestra actividad, humana o no humana, se traduce en grandes volúmenes de datos y metadatos, que son atesorados y analizados por gobiernos y grandes corporaciones. Muchos entre…
No vas a tener que esperar a verlo en Al Rojo Vivo, viene a Donosti. Y viene para dar una charla y participar en un debate dentro de Programa Experto “Análisis, investigación y comunicación de datos” sobre las aplicaciones del análisis de datos y cómo están transformando no sólo el periodismo sino también nuestras vidas….
María Pilar Rodríguez and Rob Stone have published the article Contemporary Basque Cinema: Online, Elsewhere and Otherwise Engaged in the academic journal Bulletin of Hispanic Studies (Q2).
Mar Cabra apenas necesita presentación. Además de ser una periodista de investigación archiconocida y frecuente invitada en programas de televisión y radio, es docente en el Programa Experto “Análisis, investigación y comunicación de datos” y tenemos la suerte de que nos visita regularmente. Por si alguien estuviera despistado/a, Mar es especialista en análisis de datos…
Stefania Milan es la investigadora principal de DATACTIVE, un centro de la Universidad de Amsterdam dedicado a estudiar la política de las infraestructuras big data y las tecnologías de los movimientos sociales. Su libro Social Movements and Their Technologies. Wiring Social Change explora la interacción entre los movimientos sociales y sus tecnologías “liberadas”. En él,…
Sergio Alvarez Leiva fue seleccionado en 2014 como uno de los principales innovadores menores de 35 años en España por la revista MIT Technology Review. Y en 2015 su empresa, CARTO (antes CartoBD), lograba recabar 23 millones de dólares en su segunda ronda de financiación, liderada por Accel Partners, inversores en Facebook. En total ya ha…
Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos plantea todos los años una iniciativa llamada “urteko galdera“, una tribuna abierta donde cada año se aborda una pregunta decidida por la propia comunidad de autores/as y lectores/as. En 2016 la pregunta es la siguiente: Zer nolako hezkuntza eredua nahi dugu kultura humanistikoa eta zientziaren arteko banaketa ezabatzeko? ¿Qué modelo…
Leyre Arrieta participated in this International Conference that took place in Athens, in September 23rd-25th. Arrieta and Coro Rubio (Associated Professor of the University of the Basque Country) presented the contribution untitled “The Basques and the “Europe of the Peoples”. Europeanism in the political discourse of Basque Nationalism and its precedents”. The Conference was organized…
Esta entrada está disponible sólo en Euskera.
La tecnología es muy importante y desarrollar las destrezas para extraer, limpiar, analizar y visualizar datos, muy útil. Pero lo más importante es tener algo que decir, los “porqué” y “para qué”. Cómo encontrar “historias” en los datos y cómo comunicarlas efectivamente es quizás el reto más interesante del análisis de datos. Y cada vez más perfiles profesionales se…
El libro recoge las ponencias del “I Seminario Historia Social de la Comunicación” celebrado en nuestro campus el pasado 13 de noviembre de 2015. Su publicación es fruto de la colaboración entre el equipo de investigación “Comunicación” de nuestro departamento y el Proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España…
El último número (núm. 11, 2016) de la revista Cuestiones de Género publica un artículo elaborado junto con la colaboración de Miren Berasategi sobre el tratamiento de género en la participación de líderes políticos en un programa de infoentretenimiento, bajo el título “Infotainment in the campaign for the 2015 Spanish general election: An analysis of…
SUMMERLAB 2016 FECHA: SÁBADO, 16 JULY 2016 16:00 LUGAR: HIRIKILABS. DIGITAL CULTURE & TECHNOLOGY LABORATORY, TABAKALERA El sábado la experta en tecnologías de los movimientos sociales y comunidades de hackers Stefania Milan estará en Tabakalera el sábado, 16 de julio, a las 16:00, en Hirikilabs, hablando de activismo de datos. La profesora de Deusto Miren…
Un nuevo informe del Overseas Development Instute (ODI), el mayor centro de investigación de temas relacionados con el desarrollo de Reino Unido, y porCausa, una organización española especializada en periodismo de investigación, proporciona pruebas de prácticas que comprometen la eficacia del sistema de gobernanza multilateral diseñado para acabar con la pesca ilegal. Como coautora del…
Los “Papeles de Panamá”, la mayor filtración periodística de toda la historia, además de haber puesto encima de la mesa mucho debate en torno a la ética de muchos ciudadanos, se han relacionado mucho con el mundo del Big Data. Una vez obtenidos los documentos (2.6 terabytes, y 11,5 millones de documentos), hubo que analizarlos…
Nuevo libro colectivo enmarcado en el proyecto Aristos Campus Mundus. Este libro surge de un proyecto enmarcado en Aristos Campus Mundus y agrupa a investigadoras e investigadores de Deusto, Ramón Llull, Georgetown, Dartmouth College, University of Wisconsin y Santa Clara. Investiga y reflexiona sobre el papel de las Humanidades en tiempos de crisis y da respuesta…
Adjunto publicación sobre cine negro con artículo propio sobre el cine de Enrique Urbizu.
Llega la cita electoral más disputada e incierta de las ultimas décadas. ¿Qué dicen las redes sociales? ¿Qué papel han tenido en el posicionamiento de la gente? Mariluz Congosto es posiblemente una de las expertas con mas conocimiento sobre el tema. Acaba de publicar un informe sobre cómo se han vivido en Twitter los debates…
Este próximo sábado 19 de diciembre se celebra el encuentro “Representaciones artísticas de las víctimas de terrorismo” y la presentación del libro Imágenes de la memoria. A las 19h en Ernest Lluch Kultur Etxea. Más información en Deusto Agenda.
Koldo Mitxelenak XX. mendeko 60ko hamarraldiaren inguruan euskal kultura berritu eta zabaltzeko ahalegin nabarmena egin zuen, batez ere Egan aldizkarian euskaraz argitaratutako elkarrizketa, artikulu eta zinema- eta literatura-kritiken bitartez. Gai hori aztertu dut Euskonews aldizkariko azken alean: “Koldo Mitxelena: XX. mendeko gogogiroa euskaraz. Edo euskal kultura zabaldu eta berritu beharra”.
Acaba de publicarse el libro Catholic Communities Online, editado por M. Diez Bosch, J.L. Micó y J. M. Carbonell. El volumen ha reunido aportaciones desde disciplinas diversas como la teología, la sociología o las ciencias de la comunicación sobre la presencia de la religión católica en los medios digitales actuales. Aunque la relación entre la comunicación digital…
‘Llamamos máquina del fango al uso de información personal para desprestigiar al adversario político a través de los medios de comunicación’ Umberto Eco, 2015 Así es como empezábamos la semana. Reflexionando con Umberto Eco, Manuel Castells y Jordi Évole, entre otros, sobre el papel de los medios de comunicación en la construcción de la imagen…
El próximo viernes 13 de noviembre se celebrará en el Campus de San Sebastián el “I Seminario de Historia Social de la Comunicación”, organizado por el equipo “Comunicación” de la UD, reconocido dentro de los equipos del Sistema Universitario Vasco, y el equipo interuniversitario del proyecto “El proceso de la modernidad”, del Ministerio de Ciencia…
El 3 de noviembre estuve junto con el catedrático de cine Rob Stone presentando nuestra obra publicada en castellano y en inglés en el Cine Club FAS de Bilbao. El debate fue muy interesante y se abordaron cuestiones relacionadas con las características configuradoras del cine vasco o el futuro de los nuevos realizadores.
Ondokoak “Mitxelenarenak” zikloaren amaierako aurkezpen ekitaldian esandako hitzak dira; Koldo Mitxelenaren zinema-kritikak testuinguru zabalean kokatzeko eta lan horien orduko eta oraingo balioa agerian jartzeko asmoz eginak. Errenterian, 2015eko azaroaren 4an Lau egun hauetan zinemaz eta paperez, zinemaz eta paperean idatzitako kritikez aritu gara eta ari gara. Hiru film eder ikusi ditugu (Zazpigarren zigilua, Le ballon…
Este año se cumplen 100 años del nacimiento de Koldo Mitxelena. Con este motivo y con el fin de recobrar y dar a conocer la obra del conocido lingüista errenteriarra, el Ayuntamiento de Errenteria ha organizado el ciclo “Mitxelenarenak” en colaboración con la Filmoteca vasca. A partir del lunes 26 hasta el 4 de noviembre habrá…
El miércoles 7 de octubre, coincidiendo con el 79 aniversario de la constitución del primer Gobierno vasco, ETB emitirá el documental “El Gobierno vasco en el exilio. Crónica de una esperanza”, que relata el periodo entre 1936, cuando José Antonio Agirre juró su cargo en Gernika, y 1979, fecha en la que el lehendakari Jesús…
Sabino Arana Fundazioak eskatuta, ekainean Europako Demokrazia Kristauari buruzko erreportaje bat publikatu nuen Deian. Hona hemen laburpena: Orain dela 50 urte, Joseba Rezola, Eusko Jaurlaritzako lehendakari ordea Bruselan izandako bilera garrantzitsu baten izan zen. Bertan, NEI (Nouvelles Equipes Internationales) deituriko erakundearen berregituraketa aztertu zuten. Europa mailan, erakunde demokristau garrantzitsuena zen NEI. EAJ erakunde horren jaiotze aktaren…
Invitada por la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), entre los días 29 y 30 de julio de 2015 participé en Santander en uno de sus conocidos cursos de verano. El curso, titulado El desafío humanista de la actividad política. Jacques Maritain, el humanismo integral y la UIMP (1934-2014) estuvo dedicado al gran filósofo francés y a su…
Durante los días 25 al 27 de junio tuve la oportunidad de participar en Dublín en el Congreso internacional “Pulling together or pulling apart” celebrado en el Trinity College. El call for papers recibido meses antes rezaba así: Increasing globalisation highlights the need to revisit the upsurge of Nationalism, and this three-day interdisciplinary conference provided a…
Del 16 al 18 de septiembre se celebró en la Universidad de Granada el VIII Congreso de Migraciones Internacionales en España. En esta edición, la Universidad de Deusto presentó, además de trabajos sobre temas clásicos (género, menores o inserción laboral), diferentes contribuciones sobre una dimensión cada vez más importante del fenómeno de las migraciones: el de las tecnologías…
Lo que hay en el fondo del trabajo que he hecho es un deseo de dar al periodismo musical especializado la relevancia estética que hoy no recibe en España. La cuestión del indie, o de una escena indie en la música popular de las últimas décadas es algo que ha cobrado vigencia en los últimos…
La profesora María Pilar Rodríguez ha participado en este libro con un capítulo titulado “Producciones transnacionales recientes”. El libro se presentó ayer en el Zinemaldia.
Los big data representan nuevos retos y nuevas oportunidades para la ciudadanía. Las prácticas del “activismo de datos” surgen de la intersección de las dimensiones social y tecnológica de la acción humana, por la cual la ciudadanía adopta una postura crítica hacia los big data, de los que se apropia para hacer campaña y promover…
Nuevas formas, nuevas voces. Dos siglos de escritoras. Un recorrido por los siglos XX y XXI en clave de literatura en femenino. La Sala kubo-kutxa, en el contexto de la exposición En cuerpo y alma. Mujeres artistas de los siglos XX y XXI, presenta dos sesiones de debate sobre el papel de la mujer en la…
La profesora del grado en Comunicación Elixabete Pérez Gaztelu ha participado en el curso “El lugar del euskera y de las demás lenguas en un contexto multilingüe, a la luz de las aportaciones de Koldo Mitxelena y Ramón Piñeiro” de los XXXIV Cursos de Verano, dirigiendo el diálogo entre los escritores Ibon Sarasola Errazkin y Anjel Lertxundi Esnal, en…
Noticias de Gipuzkoa, La revista ‘Oarso’ dedica un suplemento a Koldo Mitxelena El Diario Vasco, Koldo Mitxelena y la Papelera, en la revista Oarso Oarsoaldeko Hitza, ‘Papelera’, Antonio Valverde eta Koldo Mitxelena, ‘Oarso’ urtekariaren ardatz
Eider Landaberea Abad, profesora del departamento de Comunicación, ha sido galardonada con el “Premio Extraordinario Ignacio Ellacuría a la mejor Tesis Doctoral” del curso 2013-14. La Comisión de Doctorado de la UD, en reunión del pasado 21 de mayo, decidió resolver la concesión del premio ex aequo a los dos mejores trabajos doctorales del curso…
El libro Cuarto Poder en Red, de Víctor Sampedro, nos cuenta cómo el periodismo surgido de las mega ciberfiltraciones, sobre todo Wikileaks, es un periodismo que regresa a sus raíces más nobles: las de los muckrakers de principios de siglo XX. Hurgando en los basureros del poder, denunciando públicamente la corrupción política, los abusos y…
El VIII Congreso Internacional de Comunicación y Realidad de Barcelona ha contado con doble presencia de Deusto. Ya se ha mencionado el trabajo que Miren Berasategi y José Antonio Marín han mostrado sobre el tratamiento de la cuestión de la pobreza en la red social Twitter. Yo por mi parte tuve la oportunidad de participar en el…
Miren Berasategi presenta la comunicación, elaborada junto a Josean Marin, “La invisibilidad de la pobreza: Twitter y la difusión de realidad social” en el VIII Congreso Internacional de Comunicación y Realidad, que se celebrará en la Facultad de Comunicación (Blanquerna) de la Universidad Ramón Llull durante los próximos días 4 y 5 de junio. La edición actual…
Mesa redonda EL CUARTO PODER, MIREN GUTIÉRREZ & LOURDES PÉREZ & VÍCTOR SAMPEDRO Martes 09 de Junio de 2015 | 19:00 | San Telmo Museoa (Ver en Google Maps) Idioma: En castellano Entradas: Libre hasta completar aforo Mesa redonda entre las periodistas Miren Gutiérrez y Lourdes Pérez, y Víctor Sampedro, autor de El Cuarto Poder…
María Pilar Rodríguez presenta hoy lunes, 11 de mayo, a la escritora María Dueñas con su nueva novela La Templanza. A las siete y media de la tarde, en la Casa de Cultura Okendo. Más información ›
El programa académico 2015-2016 de la Cátedra Koldo Mitxelena de la Universidad de Chicago está a punto de echar a andar. La cátedra, que tiene como fin llevar los Estudios Vascos a América del Norte, se centrará este año en el estudio del cine vasco, de la mano de los profesores Pilar Rodríguez (Universidad de…
Litezkeenetatik, ikerketa eta euskara falta izatea albo batera utzita, bi elementu horien artean hiru konbinazio mota era daitezke, ikertzaileak euskara zertarako erabiltzen duen; euskara ikergai duen, edo/eta euskara adierazteko tresna duen. Lehen konbinazioa euskara erdaraz ikertzeari dagokio, bigarrena euskara euskaraz ikertzeari eta hirugarrena, baina niretzat interesgarriena, edozein ikergai euskaraz ikertu eta argitaratzeari. Saia gaitezen arrasto…
El pasado 24 de marzo un avión de la línea de bajo coste Germanwings que había partido de Barcelona con destino a Dusserdolf se estrellaba en un paraje inaccesible de los Alpes franceses. Sus 150 pasajeros morían en el acto a causa del impacto. Las investigaciones emprendidas en las primeras horas y tras el hallazgo…
El 23 de abril, jueves, a las siete y media de la tarde, se presentará en la Casa de Cultura Ernest Lluch el libro Cine vasco: una historia política y cultural, escrito por María Pilar Rodríguez, profesora del Departamento de Comunicación, y Rob Stone, Catedrático del Departamento de Cine de la Universidad de Birmingham. Acompañarán…
Galeano era una de esas personas que con cualquier palabra que pronunciaba encandilaba al que tenía en frente. Su verbo era prodigioso y la profundidad de su mensaje calaba en lo más hondo de su público. Era irónico y agudo hasta el límite y sus propuestas, muy críticas con los más poderosos. Atravesó su época…
Actualización [11/11/2015]: Celebración del I Seminario Historia Social de la Comunicación en la Universidad de Deusto. El equipo de investigación Comunicación ha sido invitado a colaborar en el Proyecto de Investigación denominado El proceso de la Modernidad. Actores, discursos y cambios, de la sociedad tradicional a la revolución política liberal. S. XVI-1850. Se trata de un…
Elixabete Perez Gaztelu irakasleak hitzaldia egin du Errenterian Koldo Mitxelena Elissalten (1915-1987) bizitzaz eta lanaz, zientzialari errenteriarra sortu zela aurten ehun urte betetzen direla eta.
Elixabete Perez Gaztelu irakasle ikertzaileak Ibon Sarasolaren gorazarreko liburuan parte hartu du. Hauxe laburpena: Osagarria lexikoan ase eta mendekotasunezko izen elkartuak —Eguzki-lore moduko izen elkartuak— eratzen dituzten erlaziozko izenak landu ditugu. Zehatzago esan, mendekotasunezko izen-elkarketan erlaziozko izenok burua direnean hitz elkartuko beste osagaiarekin (ezkerreko osagaiarekin) gauzatzen duten egitura-harremana “osagarri-buru” edo “modifikatzaile-buru” den. Hori erabaki ahal…
Numerosos autores han abordado desde diferentes disciplinas el estudio de las mujeres en el deporte, la imagen de las deportistas en los medios de comunicación o los Juegos Olímpicos y su alcance mediático y valor cultural. Pero resultan escasas las investigaciones, como la recogida en este libro, en las que se interrelacionan estos cuatro objetos…
El equipo de investigación de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas acaba de publicar una recopilación de estudios sobre la escritura en el contexto académico. Las profesoras Elixabete Perez Gaztelu y Esther Zulaika Ijurko han colaborado en dicha publicación. Desde un punto de vista teórico, los trabajos que aquí se recogen parten de…
Con Juan Luis Sánchez Juan Luis Sánchez es periodista especializado en contenidos digitales y nuevos medios. Es subdirector y cofundador de eldiario.es. Fue cofundador del medio digital Periodismo Humano (y su editor hasta enero de 2012). Su cobertura de la eclosión del movimiento 15M en España fue publicada y referenciada en medios internacionales y ha sido objeto de estudio académico por el uso…
Enmarcada dentro de la iniciativa global International Open Data Hackathon, la jornada pretende reclamar un mejor acceso a los datos abiertos para poder reusarlos y desarrollar aplicaciones nuevas que mejoren la vida de la gente. El viernes, día 20 de febrero, tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la…
La profesora Elixabete Perez Gaztelu ha publicado en el último número de la revista Bilduma el artículo “Bertsolaria, fabrikako langilea, emakumea. Joxepa Antoni Aranberri Petriarena Xenpelar, XIX-XX. mendeetako errenteriar emakume baten ahotsa XXI. mendeko plazan // Versolari, obrera, mujer. Joxepa Antoni Aranberri Petriarena, Xenpelar. La voz de una renteriana de los siglos XIX y XX…
La revista Trípodos de la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llull ha publicado un número monográfico titulado Media, Religion and the Digital Age. Como indican los editores Miriam Díez Bosch y Jordi Sánchez en la introducción, el volumen recoge diferentes contribuciones que dan cuenta de la creciente interactividad y creatividad de comunidades…
Emprender en periodismo. Nuevas oportunidades para el profesional de la información es el título del libro que nos presentan las profesoras Bárbara Yuste y Marga Cabrera, y que tiene como principal objetivo dar cuenta de las oportunidades y dificultades que se le presentan al periodista ante la irrupción de internet y la renovación de las…
La profesora del Departamento de Comunicación, María Larraza Malkorra, ha obtenido la máxima calificación de sobresaliente cum laude por el trabajo de investigación que lleva por título “El proceso de innovación organizacional. Una aproximación a un caso práctico desde la teoría fundamentada”. La tesis doctoral ha sido presentada en el Aula Magna del Campus de…
Los usuarios son una fuente de creación de productos innovadores y atractivos lo suficientemente importante como para tenerla en cuenta en las estrategias de innovación de las organizaciones y las administraciones. Este es el resultado del estudio que hemos realizado los profesores Iñaki García Arrizabalaga, Juan José Gibaja Martíns y yo misma. Según esta investigación, cerca del…
Esta entrada está disponible sólo en Euskera.
El martes, 3 de febrero, María Pilar Rodríguez impartirá la charla titulada “La imagen fotográfica y el vacío de la ausencia: Ausencias de Gustavo Germano y Hutsuneak/Vacíos” [ver ficha], en el Quinto Seminario de la Red Interdisciplinar sobre las Verdades de la Imagen, de la que son miembros la ponente y Leyre Arrieta. El seminario…
La historia de la Radio Euskadi clandestina está indisolublemente ligada a la historia del País Vasco y es fiel reflejo, a su vez, del devenir del nacionalismo vasco en el exilio. El carácter y la programación de las emisoras bautizadas con dicho nombre fueron fruto de las estrategias de propaganda y difusión concebidas bien por…
El 15 de noviembre y el 27 de diciembre de 1919, Gerardo Diego pronunció en los ateneos de Santander y Bilbao una conferencia bajo el título «La poesía nueva». Fue la primera que el joven poeta leyó y suscitó una encendida polémica en la prensa de su ciudad. En dicha conferencia, Diego repasó la por entonces…
Las administraciones públicas y las grandes corporaciones tienen la capacidad de recabar y acopiar, así como también de divulgar, big data. Utilizando esta información, incluso generando sus propios datos, individuos y organizaciones han producido miles de aplicaciones están mejorando la vida de la ciudadanía y generando mayor transparencia y participación en todo el mundo. Sin…
Esta entrada está disponible sólo en Euskera.
Cuando escribo estas líneas me encuentro abrumado por la cascada de informaciones que siguen generando los acontecimientos que se han producido el 7 de enero en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo en París. Estamos ante un execrable acto de violencia cometido por personas que, en nombre de Alá y del profeta Mahoma, han…
El próximo marzo de 2015 se publicará el libro Basque Cinema: A Cultural and Political History, escrito en colaboración con Rob Stone, de la Universidad de Birmingham. Cinema has always been a vital medium for articulating the Basque region’s unique identity and politics. The first definitive study of Basque cinema, this book provides a systematic…
Azken egunotan komunikabideetan behin eta berriz entzun eta irakurtzen ari garen izenak dira hiru hauek. Kazetariek diotenez, Obamaren erabakia, urteetan zehar AEBek Kubari ezarritako blokeoaren amaiera, gertakari “historikoa” da. Nire iritziz, errazegi erabiltzen da kalifikatibo hori; historikoa den edo ez benetan jakiteko zain egon beharko dugu, errepublikarrek ez baitute denborarik galdu presidente demokrataren asmoen kontra…
Próximamente, se estrenará la serie “El Gobierno Vaco en el exilio. Crónica de una esperanza”. Está formada por siete capítulos, los cuales reflejan la historia desde el año 1936, año en el que José Antonio Aguirre dejó su cargo como lehendakari hasta el 1979; fecha de llegada de Jesús María Leizaola como segundo y último…
Camina cien metros en cualquier ciudad de un país desarrollado; es casi inevitable que tus movimientos sean registrados por cámaras, sistemas de reconocimiento, sensores bajo el asfalto o dispositivos de identificación por radiofrecuencia. Vivimos en ciudades donde muchos de los objetos, edificaciones, sistemas de distribución de servicios, incluso piezas del mobiliario urbano son receptores y…
Leyre Arrieta, profesora de la Universidad de Deusto de San Sebastián, participará en el coloquio “Emociones y géneros” con la ponencia titulada El papel de la “emakume” en la transmisión emocional de la identidad colectiva vasca, que tendrá lugar los próximos días 13 y 14 de noviembre en la Universidad de la Sorbona de París….
¿Qué pensarían si les propusieran viajar al Renacimiento por un momento? Ante una situación de globalidad que lleva consigo una integración e interdependencia a todos los niveles en nuestra vida social (en la economía, política, comunicación, cultura, valores humanos…), el profesor de la Universidad de Deusto nos propone reflexionar para ser conscientes de dónde está…
El pasado 29 de mayo la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas presentó en Bilbao el nuevo máster en Investigación, Consultoría e Innovación Social. El director de este nuevo postgrado es Xabier Barandiaran, sociólogo y miembro del Departamento de Comunicación. Aprovechamos la ocasión para hablar con él sobre los retos de nuestra sociedad, la crisis…
Euskal Kultur Mintegiak antolatutako hitzaldian, Elixabete Perez Gazteluk emakume bertsolari bati buruzko lehen monografia aurkeztuko digu (berriki gune honetan bertan eman zen haren berri): Joxepa Antoni Aranberri ‘Xenpelar’-en giroa, plaza, bertsoak, bizimodua… Datorren asteazkenean, maiatzaren 15ean, “Emakume bertsolarien plaza: Joxepa Antoni Aranberri ‘Xenpelar’” hitzaldia izango dugu Deustuko Unibertsitateko Donostiako campuseko Arrupe Aitako 009 gelan, 15:00etan….
Esta entrada está disponible sólo en Euskera.
Esta entrada está disponible sólo en Euskera.
Esta entrada está disponible sólo en Euskera.
Esta entrada está disponible sólo en Euskera.
Los alumnos de Comunicación de 3º de la Universidad de Deusto-San Sebastián están colaborando en la asignatura de Publicidad con la Asociación en Contra del Cáncer de Gipuzkoa con el objetivo de crear un plan de publicidad para la citada ONG que difunda el 25 aniversario de la misma y ayude a captar socios y…
La pasada semana se celebró el III Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 organizado por el Departamento de Periodismo II de la Universidad del País Vasco. Dos temas, el ciberperiodismo y la Web 2.0, que aunque con términos quizá poco precisos (el ciberperiodismo, que casi podría prescindir del prefijo porque difícil sería entender el…
Esta entrada está disponible sólo en Euskera.
Esta entrada está disponible sólo en Euskera.
Un micrófono, un guion escrito a todo correr (o no) y una voz modulada que le dé vida al texto, que atrape al oyente y le impida cambiar de dial. Los ingredientes de la radio no cambian, pero el resultado de combinarlos puede variar mucho. Por eso es una gran oportunidad tener en Deusto a…
A falta de confirmación, ya que dependerá del número de alumnos inscritos, La Cadena SER será protagonista en Deusto durante la última semana de febrero. Al igual que en 2008, el director adjunto de la cadena, Lluís Rodriguez Pí, impartirá, acompañado de profesionales de la cadena, el III Seminario de Comunicación Radiofónica Cadena SER /…
Julia Fernández ha sido la encargada de cerrar el Foro Humanidades Gipuzkoa XXI. La presidenta de ASPEGI (Asociación de mujeres empresarias de Euskadi) comenzó con un pequeño repaso a la Historia, fijándose en el papel que ha jugado la mujer en el campo de la educación y el derecho a sufragio. Para ello, se ha…
El Foro de Humanidades Gipuzkoa XXI tuvo como invitada el miércoles pasado a Marisol Goicoechea, Gerente de T.I.S.S (Tecnologías de la Información San Sebastián) y Vicepresidenta de ASPEGI (Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Gipuzkoa). Goicoechea tuvo la oportunidad de realizar un repaso a la historia de mujeres emprendedoras. Señaló el problema existente ante…
Gran estudioso de Juan Larrea, a quien ha dedicado más de un ensayo, el catedrático Juan Manuel Díaz de Guereñu centra ahora su atención en Gabriel Celaya, a quien conoció en persona, y a la correspondencia que el poeta de Hernani mantuvo con su editor y amigo, León Sánchez Cuesta, durante años particularmente difíciles para…
El grupo de investigación Género y Medios de Comunicación de la Universidad de Deusto presentó ayer el libro Dirigir en Femenino. Sus autoras, las profesoras de la Facultad de Humanidades Mª Jesús Pando, Mª Pilar Rodríguez, Mº Jesús Korkostegi y Begoña Sanz, y Asunción Ibáñez y Lorea Narbaiza por parte de la ESTE, han analizado…
El campus de Donostia acogerá, a partir del lunes día 7 y durante toda la semana, el II Seminario de Comunicación Radiofónica de la Cadena SER. Tras el éxito conseguido en la primera edición, los alumnos de HUCO de la Facultad de Humanidades podrán nuevamente ejercitarse en la práctica de la comunicación radiofónica de la…
La Cadena SER impartirá el II Seminario de Radio en la Facultad de Humanidades de Deusto durante la segunda semana de abril. El seminario, que se extenderá desde el 7 hasta el 11 del próximo mes, contará con la presencia de Lluis Rodríguez Pí, director adjunto del programa Hoy por hoy de la Cadena SER…