Cuatro comunidades confluyen en la realización de proyectos de datos con impacto social: las organizaciones que transfieren habilidades, crean plataformas y herramientas, y generan oportunidades de encuentro; las catalizadoras, que proporcionan los fondos y los medios; las que producen periodismo de datos, y las activistas. Sin embargo, en pocas ocasiones las vemos debatir juntas en público….
La profesora Miren Gutiérrez dará una charla sobre pesca ilegal en el marco de una jornada dedicada al cambio climático y pérdida de biodiversidad en el Koldo Mitxelena, de 10:00 a 14:00, que contará también con la participación de Cristina Narbona, presidenta del PSOE, el economista ambiental y autor Antxon Olabe Egaña, y José Ignacio…
Hoy y mañana se celebra en nuestro campus el encuentro “Representaciones del envejecimiento” que cuenta con la siguiente participación desde el departamento de Comunicación: Jueves 16 de noviembre, 11:30-13:30 Representaciones artísticas del envejecimiento Juan Manuel Díaz de Guereñu (Universidad de Deusto): La ancianidad en dos cómics españoles contemporáneos Asier Leoz (Universidad de Deusto): Ageism en…
El equipo de Investigación “Comunicación” celebra un encuentro centrado en las representaciones artísticas, sociales y culturales del envejecimiento los días 16 y 17 de noviembre, de 9 a 13:30 en el Aula Digital. Participarán ponentes llegados desde EEUU, Reino Unido y otros lugares junto con los profesores del departamento de Comunicación y de la DBS…
El pasado jueves 23 de febrero, a las 16:00, dimos comienzo al encuentro de comunicación con Pilar Kaltzada dentro de los “Diálogos Estratégicos de Comunicación”. Durante las cuatro horas que duró el encuentro, Pilar Kaltzada dio respuesta a una pregunta: ¿qué aporta la comunicación a una empresa o a una institución? La comunicación es esencial…
Ya han comenzado las jornadas “Diálogos Estratégicos de Comunicación” en el campus de Donostia de la Universidad de Deusto con la colaboración de las empresas Dimensión, Aurman y Arista. Intercambio de conocimiento, interés, comunicación y estrategia son las palabras que mejor definen el transcurrir de los tres primeros días. En la primera parte de estas…
SUMMERLAB 2016 FECHA: SÁBADO, 16 JULY 2016 16:00 LUGAR: HIRIKILABS. DIGITAL CULTURE & TECHNOLOGY LABORATORY, TABAKALERA El sábado la experta en tecnologías de los movimientos sociales y comunidades de hackers Stefania Milan estará en Tabakalera el sábado, 16 de julio, a las 16:00, en Hirikilabs, hablando de activismo de datos. La profesora de Deusto Miren…
Los “Papeles de Panamá”, la mayor filtración periodística de toda la historia, además de haber puesto encima de la mesa mucho debate en torno a la ética de muchos ciudadanos, se han relacionado mucho con el mundo del Big Data. Una vez obtenidos los documentos (2.6 terabytes, y 11,5 millones de documentos), hubo que analizarlos…
‘Llamamos máquina del fango al uso de información personal para desprestigiar al adversario político a través de los medios de comunicación’ Umberto Eco, 2015 Así es como empezábamos la semana. Reflexionando con Umberto Eco, Manuel Castells y Jordi Évole, entre otros, sobre el papel de los medios de comunicación en la construcción de la imagen…
El próximo viernes 13 de noviembre se celebrará en el Campus de San Sebastián el “I Seminario de Historia Social de la Comunicación”, organizado por el equipo “Comunicación” de la UD, reconocido dentro de los equipos del Sistema Universitario Vasco, y el equipo interuniversitario del proyecto “El proceso de la modernidad”, del Ministerio de Ciencia…
El martes, 3 de febrero, María Pilar Rodríguez impartirá la charla titulada “La imagen fotográfica y el vacío de la ausencia: Ausencias de Gustavo Germano y Hutsuneak/Vacíos” [ver ficha], en el Quinto Seminario de la Red Interdisciplinar sobre las Verdades de la Imagen, de la que son miembros la ponente y Leyre Arrieta. El seminario…
Las administraciones públicas y las grandes corporaciones tienen la capacidad de recabar y acopiar, así como también de divulgar, big data. Utilizando esta información, incluso generando sus propios datos, individuos y organizaciones han producido miles de aplicaciones están mejorando la vida de la ciudadanía y generando mayor transparencia y participación en todo el mundo. Sin…
Un micrófono, un guion escrito a todo correr (o no) y una voz modulada que le dé vida al texto, que atrape al oyente y le impida cambiar de dial. Los ingredientes de la radio no cambian, pero el resultado de combinarlos puede variar mucho. Por eso es una gran oportunidad tener en Deusto a…
A falta de confirmación, ya que dependerá del número de alumnos inscritos, La Cadena SER será protagonista en Deusto durante la última semana de febrero. Al igual que en 2008, el director adjunto de la cadena, Lluís Rodriguez Pí, impartirá, acompañado de profesionales de la cadena, el III Seminario de Comunicación Radiofónica Cadena SER /…
El campus de Donostia acogerá, a partir del lunes día 7 y durante toda la semana, el II Seminario de Comunicación Radiofónica de la Cadena SER. Tras el éxito conseguido en la primera edición, los alumnos de HUCO de la Facultad de Humanidades podrán nuevamente ejercitarse en la práctica de la comunicación radiofónica de la…
La Cadena SER impartirá el II Seminario de Radio en la Facultad de Humanidades de Deusto durante la segunda semana de abril. El seminario, que se extenderá desde el 7 hasta el 11 del próximo mes, contará con la presencia de Lluis Rodríguez Pí, director adjunto del programa Hoy por hoy de la Cadena SER…